miércoles, 28 de diciembre de 2011

Crítica de libros: Léxico popular peruano / Néstor Batanero



Obra: Léxico popular peruano
Autora: Luisa Portilla Durand
EDitorial: Fondo Editorial de la URP
Reseña: Es un valioso y riguroso trabajo de investigación del léxico popular de Lima a partir de una minuciosa pesquisa de términos tomados de la prensa limeña. El léxico popular, particularmente innovador y muy frecuente entre los jóvenes, se forma a través de determinados recursos fonéticos, morfológicos y semánticos, y accede con mucha rapidez a la lengua coloquial hasta llegar incluso a formar parte de la lengua general (estándar).


Obra: Néstor Batanero
Autor: Guillermo Valdivia Carpio
Reseña: Néstor Batanero es el nombre del protagonista que usa su cuerpo y sus habilidades amatorias y carnales para ir desnudando e interrogando sobre nuestro presente, sobre una sociedad puritana y de espaldas al deseo, al Eros que es como una alternativa de vida opuesta a esa Lima gris que nos oprime en meandros reductores sin alicientes para la vida, en una carpintería narrativa que nos atrapa desde el comienzo hasta el fin.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Entrevista: Marisa Mujica Pinilla


Marisa Mujica Pinilla, es historiadora y filósofa.











Obra: Perú, escultura de ayer y hoy
Autora: Marisa Mujica Pinilla
Editorial: Fondo Editorial de la USMP
Reseña: La obra muestra de una manera didáctica y visual como la escultura en el Perú, desde sus inicios hasta nuestros días, expresa un conocimiento que sobrepasa el ámbito de lo racional y discursivo. A través de una cuidadosa selección de impresionantes obras, este bello libro nos invita a realizar un recorrido que va desde las más antiguas culturas prehispánicas hasta las manifestaciones más actuales de esta disciplina.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Entrevista: Pedro Cornejo Guinassi



Nota: Programa repetido del 30 de marzo de 2011

Pedro Cornejo Guinassi (Lima, 1961) es licenciado en filosofía. Ha ejercido el periodismo cultural y musical en diferentes diarios y revistas desde 1983. Fue columnista del diario El Comercio entre 1999 y 2005 y editor de la revista Somos entre los años 2007 y 2009. Actualmente se desempeña como profesor de Ética en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre los libros que ha publicado figuran: Juegos sin fronteras (1994), Sobrecarga (1998), Alta Tensión. Los cortocircuitos del rock peruano (2002), El rock en su laberinto (2004), Sin pena ni gloria (2010) y Miseria de la política (2010).

jueves, 8 de diciembre de 2011

Crítica de libros: Profecía y Patria en la Historia del Perú


Obra: Profecía y Patria en la Historia del Perú
Autor: David Branding
Editorial: Fondo Editorial del Congreso del Perú
Reseña: Anclado en un virreinato de herencia occidental, el criollo visualiza su propia tradición en un intento de responder a su propio nacionalismo. Relevante hacer de una revisión del desarrollo del concepto de patria y analiza la maduración de nuestra nacionalidad.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Crítica de libros


Obra: 1000 palabras y frases peruanas
Autora: Martha Hildebrandt
Editorial: Espasa
Reseña: La doctora Martha Hildebrandt, reconocida lingüista peruana, nos ofrece en el presente volumen, 1000 palabras y frases peruanas, el análisis y procedencia de diversas palabras y frases pertenecientes al nivel del habla culta familiar peruana. Una importante contribución a la labor de fomento y estudio de la variedad del español en el Perú, que busca convertirse en imprescindible material de consulta para personas de toda edad y profesión.

Obra: Centenario de José María Arguedas. Sociedad, Nación y Literatura
Autores: Varios
Editorial: URP, 2011. 208 p.
Reseña: La obra está dividido en tres secciones: Aportes a la construcción de la nación peruana; Significado de la obra y Sociedad y literatura, el libro recoge ponencias presentadas en los diversos ciclos de conferencias y mesas redondas organizadas por la Universidad Ricardo Palma con motivo del Centenario de José María Arguedas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Entrevista: Gina Yáñez De la Borda


Gina Yáñez De la Borda es abogada y asociada del Movimiento Manuela Ramos, una de las más importantes organizaciones feministas del Perú. Con tres décadas de trabajo por los derechos de las mujeres, Yáñez ha sido protagonista en el logro de leyes para la eliminación de la violencia contra la mujer y, junto con CLADEM (Comité Latinoamericano por los Derechos de las Mujeres), continúa bregando por la despenalización del aborto.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Entrevista: Cristina Portocarrero Rey


Cristina Portocarrero Rey. Es pintora y profesora de Artes Plásticas, graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Perú. Es, también, Magister en Psicología Clínica y de la Salud por la URP y Doctora en Psicología por la UNIFE. Ha expuesto obras de artes plásticas en museos y colecciones y escrito varios libros.