miércoles, 31 de diciembre de 2014
Transmisión interrumpida
Lamento comunicarles que no se transmitió el programa de Marco Aurelio Denegri, en su lugar pasaron el programa "Sonidos y sabores del mundo".
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Transmisión interrumpida
Lamento comunicarles que no se transmitió el programa de Marco Aurelio Denegri, en su lugar pasaron el programa "Una y mil voces".
miércoles, 17 de diciembre de 2014
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Transmisión interrumpida
Lamento comunicarles que no se transmitió el programa de Marco Aurelio Denegri, en su lugar pasaron el programa Reportaje al Perú con el tema de la estación científica Machu Picchu en la Antártida.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Transmisión interrumpida
Lamento comunicarles que no se transmitió el programa de Marco Aurelio Denegri, en su lugar pasaron el documental Isla Foca - La Isla de los Secretos.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Entrevista: Miguel Pachas Almeyda


Autor: Miguel Pachas Almeyda
Editorial: Ediciones del Rabdomonte
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: La política, el amor, la poesía y los contrastes de una vida militante constituyen el sustrato del ensayo, los artículos y las cinco nuevas cartas que ofrece este libro del profesor y destacado vallejista peruano Miguel Pachas Almeyda. Pocos períodos de la vida de César Vallejo han sido tan importantes y, a la vez, tan poco estudiados como su estancia, por motivos políticos, en Madrid en 1931. Con su ensayo, Pachas llena parte de ese espacio nebuloso y abre el debate al afirmar que el poeta fue víctima del "sectarismo político de izquierda".
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Entrevista: Maruja Valcárcel

Autora: Maruja Valcárcel
Editorial: Suma
Venta: LibreríaSur
Reseña: Poemario hecho en el ardor y el amor hacia la vida, con esas lluvias interiores que se convierten en un océano que no moja el cuerpo pero sí empapa el alma. Por lo tanto, manifiesta a un ser humano vivo, bien aferrado a su temple, a su misión, que sabe lo que dice y bien dice hasta cuando se sumerge en su silencio.
Reseña: Poemario hecho en el ardor y el amor hacia la vida, con esas lluvias interiores que se convierten en un océano que no moja el cuerpo pero sí empapa el alma. Por lo tanto, manifiesta a un ser humano vivo, bien aferrado a su temple, a su misión, que sabe lo que dice y bien dice hasta cuando se sumerge en su silencio.
miércoles, 1 de octubre de 2014
miércoles, 16 de julio de 2014
Crítica de libros
Autor: Liliana Regalado de Hurtado
Editorial: Fondo Editorial de la PUCP
Venta: LibrosPeuranos
Reseña: Es un recuento sesudo y detallado orientado al conocimiento y definición de la historiografía en occidente. Desde los grandes maestros de la antigüedad como Herodoto, Tucídides y Jenofonte, hasta las nuevas tendencias, enfoques y puntos de vista como la etnohistoria, el estructuralismo y la interdisciplinariedad.

Obra: Luis E. Valcárcel: memorias
Autores: José Luis Renique, José Matos Mar, José Deustua
Editorial: IEP, Lima 1981
Venta: IEP
Reseña: La primera parte del libro Memorias de Valcárcel es una descripción personal de lo que fue la ciudad del Cusco (y algunos alrededores) a fines del S. XIX e inicios del XX. Se trata de un recuento de los espacios, las costumbres y los habitantes, así como de la situación política, cultural y religiosa de la región. (más)
Autora: Ana Cecilia Gonzales Vigil
Editorial: Asociación Cultural Peruano Británica
Venta: Información
Reseña: Plantea una reflexión alrededor del curso de las cosas. Del respeto por los procesos naturales avasallados totalmente por la cultura contemporánea. Nos introduce paulatinamente desde el gran paisaje a la naturaleza como sujeto, a su esencia cíclica y continua, a la natura como creadora de vida en su curso natural de tiempos y estaciones.
miércoles, 9 de julio de 2014
miércoles, 2 de julio de 2014
Entrevista: Josefina Barrón Miflin


Obra: Tinkuy
Autora: Josefina Barrón Miflin
Reseña: Tinkuy (encuentro en quechua), es un voluminoso libro que contiene la peruanidad en cada una de sus páginas.
En él, el hombre hace a la tierra e intenta demostrar que nosotros somos dueños de nuestro destino.

Obra: Tempestad en los andes
Autor: Luis E. Valcárcel
Editorial: Amauta, 1927, 183 p.
Reseña: Esta obra no se presenta como una obra de doctrina ni de teoría. Valcárcel siente resucitar la raza keswa. El tema de su obra es esta resurrección. Y no se prueba que un pueblo vive, teorizando o razonando, sino mostrándolo viviente. Este es el procedimiento seguido por Valcárcel, a quien, más que el alcance o la vía del renacimiento indígena, le preocupa documentarnos su evidencia y su realidad.
miércoles, 25 de junio de 2014
Crítica de libros

Autor: José Miguel Oviedo
Editorial: Aguilar
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: El propio autor comenta: “Al comienzo de este camino en el mundo de la literatura, a trancas y a barrancas, tuve la compañía y el estímulo maravilloso de un grupo de amigos que teníamos cierta afinidad y muchas discrepancias. Con ellos nos veíamos con frecuencia. Abelardo Oquendo, Luis Loayza (...) y Mario Vargas Llosa eran los integrantes del pequeño grupo de amigos con quienes compartía lecturas”.
miércoles, 18 de junio de 2014
Entrevista: José Mendívil


Autor: José Mendivil
Editorial: Universidad Ricardo Palma
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: Esta obra inicia una crítica perturbadora de nuestras ideas más comunes sobre el mestizaje y la peruanidad; como de la condición humana que viniera con el pensamiento ilustrado y la modernidad. Desde la femeneidad del ser, concepto con el que da inicio a una manera diferente de pensar desde la filosofía, nos invita a imaginar formas diferentes del ejercicio de la libertad humana y a inventar sociedades en las que todas la culturas puedan ´vivir bien´ o disfrutar de una mejor existencia.
miércoles, 11 de junio de 2014
Entrevista: Ani Bustamante


Autora: Ani Bustamante
Editorial: Editorial Biblioteca Nueva, S.L., 320 pág.
Reseña: Este libro parte de la necesidad de otorgar nuevas maneras para representar al sujeto contemporáneo, pues éste ya no responde a los modelos clásicos, ni se deja domesticar por un pensamiento sedentario que plantee una identidad fija, sólida y estable. La obra del poeta portugués Fernando Pessoa sirve de estructura para elaborar una topología que dé cuenta de un sujeto que, al desaparecer, produce una explosión de personajes en el interior del autor.
miércoles, 4 de junio de 2014
Entrevista: Carmen González
Carmen González. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y, paralelamente, hizo dos años de letras. Estudió, también, Psicoterapia en el Instituto Sigmund Freud recibiéndose con el título de Psicóloga.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Entrevista: Javier Echevarria

miércoles, 21 de mayo de 2014
Entrevista: Bernardo Ahlborn Alvarado

miércoles, 14 de mayo de 2014
Entrevista: Carmen María Pinilla Cisneros
miércoles, 7 de mayo de 2014
Entrevista: Natalia Parodi
Natalia Parodi. Se graduó en Psicología Clínica en la Pontificia Universidad Católica del Perú y llevó una maestría en Terapia de Artes Expresivas en Suiza. Conduce el programa ‘Química Pura’ en Plus TV, trabaja como psicóloga en consultas privadas y, de vez en cuando, actúa en obras de teatro.
miércoles, 30 de abril de 2014
Miscelánea
miércoles, 23 de abril de 2014
Entrevista: Oswaldo Holguín Callo


Autor: Oswaldo Holguín Callo
Editorial: Universidad de San Martín de Porres
Venta: ElViejoVillegas
Reseña: Una investigación sobre los cafés y las fondas limeñas en el tiempo que transcurre desde su aparición bajo el soplo ilustrado hasta la espléndida época de ecos románticos que precedió a la Guerra del Pacífico. Por su carácter representativo, reciben una preferente atención el Café de Bodegones y de Fonda de la Bola de Oro los más importantes en sus respectivos giros.
miércoles, 16 de abril de 2014
Entrevista: Norma Fuller
Norma Fuller. Ph.D en Antropología Cultural. Amplia experiencia en investigación y trabajo de campo en poblaciones urbanas y en comunidades campesinas y nativas del Perú. Trabaja como consultora en el diseño de programas contra la discriminación de la mujer y en diagnostico y propuestas de desarrollo turístico. Áreas de especialización: Antropología Cultural, Género, Interculturalidad y Turismo.
miércoles, 9 de abril de 2014
Entrevista: Cristina Portocarrero Rey

miércoles, 2 de abril de 2014
Entrevista: Luis Millones Santagadea


Autores: Luis Millones y Alfredo López Austin
Editorial: Asamblea Nacional de Rectores
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: Distanciado de su origen judeocristiano, el Diablo que surge en América de la mano de los primeros evangelizadores en el s. XVI posee personificaciones y rasgos singulares. Así, el bagaje de creencias precolombinas andinas y mesoamericanas que los conquistadores encontraron no contemplaba la rivalidad europea entre el bien y el mal de la jerarquía divina, identificada a través de fenómenos naturales o animales.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Entrevista: Javier Ortiz Cabrejos
Javier Ortiz Cabrejos es arquitecto, urbanista, educador, poeta y conferencista en temas de desarrollo humano. Discípulo de Maharishi Mahesh Yogi, ahora maestro y fundador de la técnica Meditación Trascendental y presidente del Instituto Maharishi de Ciencia y Tecnología del Perú.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Miscelánea

- El Principio de Peter
- La contracultura
- Las partículas y la magia
- El alma humana

Autores: Dr. Laurence J. Peter y Raymond Hull
Editorial: Plaza & Janes, S.A. Editores
Lectura en línea: LibrosMaravillosos
Reseña: Laurence J. Peter, catedrático de Ciencias de la Educación, formuló su famoso principio en 1969 en su libro “The Peter Principle”. Dice más o menos: “las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad hasta que alcanzan su nivel de incompetencia”.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Miscelánea
Temas:
- Las verdades que se ocultan
- El cajón peruano
- La escasez de las mujeres en el boxeo y en la poesía
miércoles, 5 de marzo de 2014
Entrevista: Max Hernández

miércoles, 26 de febrero de 2014
Entrevista: Josefina Barrón Miflin

miércoles, 19 de febrero de 2014
Entrevista: Jorge Eslava

Jorge Eslava dirige la Editorial Colmillo Blanco. Se dedica a la edición de libros, al periodismo cultural y a la docencia universitaria.

Autor: Jorge Eslava Calvo
Editorial: Universidad de Lima. Fondo Editorial
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: El libro propone una historia que concilia diversos géneros literarios como el ensayo, la novela y el periodismo, desde la mirada de un maestro de escuela discordante de los programas de lectura impuestos y protagonista, además, de un íntimo drama familiar que nos acerca a asuntos pedagógicos en forma dinámica y contundente.
miércoles, 12 de febrero de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
Entrevista: Mónica Cabrejos


Autor: Mónica Cabrejos
Editorial: San Marcos
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: Con la experiencia que da la vida, descubrí que el adjetivo de 'puta' es simplemente un engaño para dividir a las mujeres en categorías y etiquetarlas de acuerdo a la conveniencia de una sociedad de doble moral.
miércoles, 29 de enero de 2014
Entrevista: Carmen González
miércoles, 22 de enero de 2014
Entrevista: Juan Cantavella Blasco


Autor: Juan Cantavella Blasco
Editorial: Universidad de San Martín de Porres
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: Uno de los géneros periodísticos más expandidos en la prensa de nuestros días es la columna. En este ensayo, a caballo entre el manual para curiosos, el repaso a una tradición centenaria y la atención hacia los maestros, se puede encontrar tanto lo que se intuía como lo que no se había formulado antes, las aportaciones de los grandes y el aprendizaje del que podemos beneficiarnos.
miércoles, 15 de enero de 2014
Entrevista: Marcel Velázquez Castro


Autor: Marcel Velázquez Castro
Editorial: Fondo Editorial del Congreso
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: Entre los siglos XVII y XIX, la ciudad de Lima, las élites ponen en circulación textos e imágenes coherentes, a menudo de modo explícito, con los fines de la dominación y el control social. La mirada de los gallinazos revela la eficacia, pero también las fisuras, de tales operaciones discursivas.
miércoles, 8 de enero de 2014
Entrevista: Marcela Robles
Marcela Robles (Lima, 1952). Poeta, dramaturga y periodista. Como periodista, en 1996 fue distinguida como mejor columnista en la XVII edición del Global Media Awards competition que organiza el Instituto de Población (EE.UU.), y en el 2002 la Universidad Villarreal la designó entre las mejores periodistas del año. Se inició como dramaturga en 1986. Actualmente es asesora de la Comisión de Cultura del Congreso de la República.
miércoles, 1 de enero de 2014
Transmisión interrumpida
Lamento comunicarles que no se transmitió el programa de Marco Aurelio Denegri por ser día de Año Nuevo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)