miércoles, 26 de septiembre de 2012

Entrevista: Fátima Saldonid


Tema: Las creencias y las prácticas de la juventud en relación con el amor y el sexo.

Fátima Saldonid Westres es Licenciada en Periodismo, catedrática universitaria, gestora cultural y conductora de televisión con quince años de experiencia laboral en diversas instituciones y empresas, de la cual provienen sólidos conocimientos en las áreas de Prensa, Gestión Cultural e Imagen Institucional. Amplia experiencia en la conducción televisiva y en la realización de entrevistas. Especialización en temas vinculados al patrimonio cultural y a las comunicaciones.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Entrevista: Ernesto Toledo Brückmann


Ernesto Toledo Brückmann (Lima, 3 de mayo de 1974). Estudió periodismo en la universidad Bausate y Mesa. Ha escrito varias obras, "El Cóndor Pasa: mandato y obediencia.","Mariategui y la música de su tiempo", "Felipe de los pobres. Vida y obras en tiempos de luchas y cambios sociales", "Retablo de Ayacucho", "¿Hasta cuándo?. La prensa en el fujimorismo."





Obra: José María Arguedas y Lima: 1911-1938
Autor: Ernesto Toledo Brückmann .
Editorial: San Marcos
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: La pregunta principal de Toledo es ¿cómo influyen estos años en la carrer del fururo gran escritor indigenista? Este periodo fue decisivo en su vida, como en la de cualquier persona, porque comprende el fin de la educación secundaria, el integro de la universitaria y la definición política.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Entrevista: Giselle Silva Panez


Giselle Silva Panez, es psicóloga profesional, doctora en filosofía Ph.D. Especialidad en Psicopatología de Niños y Adolescentes.
Líneas de especialización:
Infancia, resiliencia, juego, violencia política y niñez, agresión entre niños, niñez andina.
Más información: PANEZ & SILVA CONSULTORES






Obra: Las vivencias de los niños hospitalizados desde sus dibujos y testimonios
Autora: Giselle Silva Panez
Editorial: El Instituto de Estudios Peruanos y Fundación Telefónica
Descargar el libro desde aquí: TEP
Reseña: Este documento es la síntesis de un estudio con enfoque cualitativo que aborda la percepción de la realidad de la hospitalización infanto-juvenil enmarcada desde una perspectiva de derechos. La Autora partió del análisis psicográfico de la estructura simbólica de dibujos y juegos realizados por un grupo de niños y jóvenes hospitalizados de diversos centros de salud peruanos.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Crítica de libros



Obra: La palabra dormida
Autor: Gonzalo Suárez-Vértiz
Editorial: Mesa Redonda
Reseña: La palabra dormida es un poemario compuesto por cinco libros. En cada uno de ellos, el lector experimentará un aleccionador recorrido por la contradictoria naturaleza humana y será testigo del constante diálogo con un ser superior. Los versos no dejan de lado la permanente adulación al ser amado, rescatando el amor incondicional y la compleja belleza del sentimiento supremo.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Entrevista: Luis Millones


Luis Millones Santagadea (Lima, 1940). Cursó estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica del Perú y posteriormente obtuvo doctorados en antropología e historia. Ha sido docente en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la actualidad es catedrático de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde dicta los cursos Ritual e identidades, así como Temas sociales avanzados.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Entrevista: Max Hernández


Max Hernández (Lima, Perú 22 noviembre 1937) es Doctor en Medicina de la Universidad de San Marcos, Diplomado en Psicología Médica por el Real Colegio Médico de Londres y Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Miembro Fundador y ex-Presidente de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y del Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos.






Obra: En los márgenes de nuestra memoria histórica
Autor: Max Hernández
Editorial: Universidad de San Martín de Porres
Reseña: El libro nos invita a reflexionar sobre aquellos acontecimientos de nuestra historia que impactaron el orden de las sociedades tempranas y revela en diversos grados la necesidad de emprender la elaboración trágica del encuentro/desencuentro, que fue a la vez ruptura y fundación.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Entrevista: Ramón Mujica Pinilla



Ramón Elías Mujica Pinilla (1956 Lima, Perú) es antropólogo y uno de los historiadores más importantes de la historia religiosa en el Perú colonial. En la actualidad se desempeña como director de la Biblioteca Nacional del Perú.








Obra: La rebelión de los lápices. El Perú del siglo XIX en caricaturas.
Autores: Varios
Estudio introductorio: Ramón Mujica Pinilla
Investigación: Ricardo Kusunoki
Editorial: Biblioteca Nacional del Perú
Reseña: El libro analiza cuatro aspectos fundamentales de la satírica limeña. Rastrea su historia a través de una cronología de los gobernantes del Perú desde el general José de San Martín hasta Andrés Avelino Cáceres (1886-90, 1894-95) y Nicolás de Piérola (1895-1899).