miércoles, 25 de febrero de 2015

Entrevista: Guillermo Nugent


José Guillermo Nugent Herrera. Graduado en Humanidades con mención en Historia por la PUCP. Posteriormente efectuó sus estudios de Postgrado en la ciudad de México, en la ampliamente reconocida Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), donde obtuvo el Grado de Maestro en Ciencias Sociales con estudio sobre la “La Tradición Herética: Aspectos de Modernidad y Tradición en la obra de José Carlos Mariátegui”.




Obra: El laberinto de la choledad
Autor: Guillermo Nugent
Editorial: UPC
Lectura: Scribd
Reseña: En esta segunda edición incluye dos ensayos que complementan el planteamiento inicial. El primero es «Apología de Bob López (lo esencial es visible a los ojos)», donde, a propósito de un cuento de Julio Ramón Ribeyro, el autor discute la cuestión de qué significa ser auténtico en un mundo público fuertemente jerarquizado. El otro ensayo, titulado «Los argumentos sobre la violencia», es un intento por ordenar tres distintas perspectivas presentes en los debates públicos durante los años más estremecedores de la violencia política y la debacle económica en el Perú.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Crítica de libros


Obra: Un arte arequipeño: maestros del retrato fotográfico
Autores: Jorge Villacorta y Andrés Garay
Editorial: Sociedad Minera Cerro Verde
Reseña: El libro, como señalan los editores, establece una cronología de la evolución del arte fotográfico en Arequipa, que comienza con los fotógrafos trashumantes desde 1860.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Entrevista: Fernando Vivas Sabroso


Fernando Vivas Sabroso, periodista y crítico televisivo del diario El Comercio.










Obra: En Vivo y en Directo. Una historia de la televisión peruana
Autor: Fernando Vivas Sabroso
Editorial: Universidad de Lima
Reseña: Además de un recuento histórico de la pantalla chica en Perú, En vivo y en directo es la suma de apuntes de un televidente crítico que evoca programas y personajes cuyos rostros y voces tienen gran eco en la cultura popular. Para ello, se vale de algunos instrumentos sociológicos, de los estudios culturales, del periodismo, y de fotos y citas que desempolvarán recuerdos a varias generaciones de televidentes.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Entrevista: Luis Herrera Abad


Luis Herrera Abad es licenciado en psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Psicoanalista por la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Ex jefe de la Sección de Psicología de la PUCP, miembro titular en función didáctica de la SPP, ex director del Instituto Peruano de Psicoanálisis. Se desempeña como docente en diversas universidades e instituciones educativas. Ha publicado innumerables artículos sobre su especialidad.

miércoles, 28 de enero de 2015

Entrevista: Marcela Robles


Marcela Robles (Lima, 1952). Poeta, dramaturga y periodista. Como periodista, en 1996 fue distinguida como mejor columnista en la XVII edición del Global Media Awards competition que organiza el Instituto de Población (EE.UU.), y en el 2002 la Universidad Villarreal la designó entre las mejores periodistas del año. Se inició como dramaturga en 1986. Actualmente es asesora de la Comisión de Cultura del Congreso de la República.

miércoles, 21 de enero de 2015

Entrevista: Jaime Lértora


Jaime Lértora, graduado de ingeniero pero comunicador de profesión. Actor, conductor, productor, comunicador, no necesita presentación. En cambio, tiene mucho que enseñarnos acerca de cómo hacer una presentación exitosa, que no es otra cosa que una exposición efectiva. Útiles para todos los profesionales, pero aplicables también en otros campos —como la universidad e incluso la escuela—, sus consejos son directos: asumir el protagonismo, conocer al auditorio, saber qué queremos decir, expresarlo de manera adecuada y recurrir a ayuda visual. Y más, nos ofrece secretos y reflexiones para aprender a hacer todo esto lo mejor posible.

Obra: El servicio que nos merecemos
Autores: Jaime Lértora y Guido Bravo
Editorial: Aguilar
Venta: LibreríaCommunitas | PerúBookstore
Reseña: Este libro habla de cómo crear y mantener empresas exitosas. (...) Y acerca del éxito, también queremos hacer una precisión. Si se aplicara una encuestra preguntando qué enseña más, el éxito o el fracaso, la mayor parte de personas respondería que el fracaso. A nosotros esta resúesta nos parece no sólo equivocada, sino extremadamente dañina. Consideramos que, en la vida real, lo único que enseña es el éxito.

miércoles, 14 de enero de 2015

Entrevista: Marcel Velázquez Castro


Marcel Velázquez Castro. Nació en Lima, en 1969. Es Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y también es diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Crítico y ensayista, ha obtenido diversos premios de ensayos, entre ellos el Premio Nacional de Ensayo Federico Villarreal (2001) y el Primer Premio del Concurso Nacional de Ensayo Jorge Basadre Grohmann (2004).




Obra: Lima de aquí a cien años
Autor: Julián M. del Portillo
Edición y estudio: Marcel Velázquez Castro
Editorial: Editorial San Marcos
Venta: EditorialSanMarcos
Reseña: Es una novela, creación original del escritor y periodista Julián M. Portillo que expresa una utopía urbanística y social. Su visión futurista (coches aéreos, ciudades-puerto, intenso comercio internacional y paz política interna) se encuentra relacionada a los miedos, deseos y discursos decimonónicos. Combina en su trama la experiencia de vivir en el futuro, representando con elementos fantásticos, y una secuela de amores trágicos en códigos románticos y góticos.