miércoles, 16 de noviembre de 2011

Entrevista: Cristina Portocarrero Rey


Cristina Portocarrero Rey. Es pintora y profesora de Artes Plásticas, graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Perú. Es, también, Magister en Psicología Clínica y de la Salud por la URP y Doctora en Psicología por la UNIFE. Ha expuesto obras de artes plásticas en museos y colecciones y escrito varios libros.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Entrevista: Jerjes Loayza Javier



Jerjes Loayza Javier (Lima–Perú, 1983). Licenciado en Sociología y Abogado, Egresado de la maestría de Sociología con mención en Estudios Políticos (UNMSM). Ganador del 1er. Premio de Investigación en la Facultad de CCSS de la UNMSM. Profesor de la Universidad Ricardo Palma. Es consultor en proyectos de Desarrollo y Gestión de Riesgos. Ha publicado artículos en Perú y en el extranjero sobre participación política, educación, impacto de las nuevas tecnologías lúdicas y de comunicación juvenil, violencia doméstica y violencia juvenil.

Obra: Juventud y clandestinidad en Lima. Imaginarios y prácticas violentas
Autor: Jerjes Loayza Javier
Editorial: UNMSM, 2011. 280 p.
Venta: Urpilibros
Reseña: El libro es un importante esfuerzo por comprender la violencia ejercida a través de las pandillas territoriales y las barras bravas a partir de sus propios actores: jóvenes pandilleros y pandilleras, quienes expresan su cotidianidad en ámbitos heterogéneos de Huaycán, un ámbito social dramáticamente representativo de la Lima popular.


Agradecimientos
Mi especial agradecimiento al Sr. Jerjes Loayza Javier por haber tenido la gentileza de proporcionarme información de su curriculum vitae en la que he podido apreciar sus grandes méritos de su labor de investigación.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Entrevista: Artidoro Cáceres Velázquez


Artidoro Cáceres Velásquez (Cajamarca, 17 octubre de 1934). Fue catedrático de la Universidad de la Sorbona, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y Director de la Escuela Profesional de Psicología Humana, Universidad Alas Peruanas. Es un neuropsicólogo y sexólogo de mucho prestigio a nivel internacional; es un profesional dedicado a instruir y educar a través de la docencia universitaria, la conferencia, el simposio, la TV y otros medios de comunicación. Ha publicado muchos libros sobre neuropsicología, comunicación y sexualidad humana.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Miscelánea


Diario "El Comercio", Domingo 16 de Octubre del 2011
ENTREVISTA CON MARTHA HILDEBRANDT
“Sobre mí no decide nadie”
Por: Marcela Robles

MR: Marco Aurelio Denegri señaló que tendría que haber dicho que el buen uso es el amo, basándose en una frase de Cicerón que decía que el uso es una pésima regla.
MH: ¡Ay que no joda! Qué tendré yo que ver con Cicerón… No pues, es el mal uso. Está mal Denegri, porque él no es lingüista pues; justamente estoy diciendo que el mal uso llega a ser amo del lenguaje. Denegri conoce mucho, además es inteligente y culto, pero no sabe lo esencial del lenguaje. (más aquí)

miércoles, 12 de octubre de 2011

Entrevista: Ani Bustamante


Nota: Programa repetido del 23 de febrero de 2011

Ani Bustamante (Lima, 1968). Es licenciada en Filosofía con postgrado en psicoterapia psicoanalítica. Actualmente vive en Madrid, donde se ha doctorado en psicoanálisis en la Universidad Complutense. En su tesis investiga y propone un nuevo modelo de espacio psíquico que denomina “Pliegue”. Dicta seminarios psicoanalíticos en el Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima y mantiene una constante búsqueda de puentes que articulen filosofía, psicoanálisis y arte.




Obra: Los pliegues del sujeto
Autora: Ani Bustamante
Editorial: Editorial Biblioteca Nueva, S.L., 320 pág.
Reseña: Este libro parte de la necesidad de otorgar nuevas maneras para representar al sujeto contemporáneo, pues éste ya no responde a los modelos clásicos, ni se deja domesticar por un pensamiento sedentario que plantee una identidad fija, sólida y estable. La obra del poeta portugués Fernando Pessoa sirve de estructura para elaborar una topología que dé cuenta de un sujeto que, al desaparecer, produce una explosión de personajes en el interior del autor.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Entrevista: Rosario Olivas Weston


Rosario Olivas Weston es investigadora de la Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres (Perú) desde 1992 y ha sido también investigadora extranjera de contraparte del proyecto “Cocina y cuisine en tres regiones de Chile, género, símbolo e identidades”, promovido por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT) en 2003 y 2004. Realizó estudios de Chef de Cocina (1997–1998) en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. Es también diplomada de Sommelier (1996) por la Universidad de San Martín de Porres (más).