miércoles, 19 de diciembre de 2012

Entrevista: Manie Rey


Manie Rey. Locución comercial, narración de noticias, conducción de programas radiales, maestra de ceremonias.Locución de documentales en castellano e inglés.
Blog: ManieRey








Obra: Las diez reglas de oro de Manie Rey
Autora: Manie Rey
Editorial: Comuni Arteditores
Venta: directo al 4429238 o 3484479
Reseña: Es un libro dirigido a todas las personas que deseen mejorar su comunicación oral. En él, la autora comparte su experiencia de 47 años como locutora y más de 20 como profesora de comunicación oral y explica el método que usa para que se le escuche mejor; la forma de aprender a conocer, reconocer, manejar y cuidar la voz, elemento fundamental de la comunicación oral efectiva; así como, las reglas que aplica tanto en sus diferentes trabajos de locución, como en su vida personal.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Entrevista: Juan Guillermo Carpio Muñoz


Juan Guillermo Carpio Muñoz (Arequipa, 26 de Junio de 1945). Como sociólogo, es Profesor Principal en la Universidad San Agustín, desde hace 27 años, en las cátedras de Problemática Peruana y Metodología de la Investigación. Tiene interés en la investigación científica habiendo publicado nueve obras. También ha producido treinta documentales sobre la cultura e historia de los pueblos arequipeños.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Entrevista: Fernando Vivas Sabroso


Programa repetido del 24-ABR-2012.

Fernando Vivas Sabroso, periodista y crítico televisivo del diario El Comercio.










Obra: En Vivo y en Directo. Una historia de la televisión peruana
Autor: Fernando Vivas Sabroso
Editorial: Universidad de Lima
Reseña: Además de un recuento histórico de la pantalla chica en Perú, En vivo y en directo es la suma de apuntes de un televidente crítico que evoca programas y personajes cuyos rostros y voces tienen gran eco en la cultura popular. Para ello, se vale de algunos instrumentos sociológicos, de los estudios culturales, del periodismo, y de fotos y citas que desempolvarán recuerdos a varias generaciones de televidentes.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Crítica de libros


Obra: La columna periodística
Autor: Juan Cantavella
Editorial: Universidad de San Martín de Porres
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: Uno de los géneros periodísticos más expandidos en la prensa de nuestros días es la columna. En este ensayo, a caballo entre el manual para curiosos, el repaso a una tradición centenaria y la atención hacia los maestros, se puede encontrar tanto lo que se intuía como lo que no se había formulado antes, las aportaciones de los grandes y el aprendizaje del que podemos beneficiarnos.


Obra: Vanguardistas. Una miscelánea en torno de los años 20 peruanos
Autor: Mirko Lauer
Editorial: PUCP - Fondo Editorial
Reseña: Este libro busca presentar el clima cultural que rodeó al brevísimo pero intenso auge de la vanguardia literaria peruana. El acopio no sigue un curso académico: algunos textos tocan el fenómeno mismo, otros exploran su periferia, las raíces o los alcances de aquella nueva sensibilidad fugaz del primer tercio del siglo XX.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Entrevista: Guillermo Nugent


José Guillermo Nugent Herrera. Graduado en Humanidades con mención en Historia por la PUCP. Posteriormente efectuó sus estudios de Postgrado en la ciudad de México, en la ampliamente reconocida Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), donde obtuvo el Grado de Maestro en Ciencias Sociales con estudio sobre la “La Tradición Herética: Aspectos de Modernidad y Tradición en la obra de José Carlos Mariátegui”.




Obra: El laberinto de la choledad
Autor: Guillermo Nugent
Editorial: UPC
Lectura: Scribd
Reseña: En esta segunda edición incluye dos ensayos que complementan el planteamiento inicial. El primero es «Apología de Bob López (lo esencial es visible a los ojos)», donde, a propósito de un cuento de Julio Ramón Ribeyro, el autor discute la cuestión de qué significa ser auténtico en un mundo público fuertemente jerarquizado. El otro ensayo, titulado «Los argumentos sobre la violencia», es un intento por ordenar tres distintas perspectivas presentes en los debates públicos durante los años más estremecedores de la violencia política y la debacle económica en el Perú.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Entrevista: Margarita Zegarra Flórez



Margarita Zegarra Flórez. Magíster en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido directora del Centro de Documentación sobre la Mujer (CENDOC-Mujer). Ha publicado numerosos artículos sobre la sociabilidad femenina y el modelo de femineidad ilustrada en la prensa peruana a fines del período colonial, y sobre los procesos culturales y de género que posibilitaron la construcción de mujeres intelectuales, indigenistas y feministas en el Perú. Es miembro asociado del Instituto Riva-Agüero.



Obra: Homenaje a María Jesús Alvarado
Autoras: María Emma Mannarelli Cavagnari, Margarita Zegarra Florez y Maritza Villavicencio Fernández
Editorial: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
Lectura: MINDES

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Entrevista: Luis Millones Santagadea


Tema: Chamanes, Brujos y Curanderos

Luis Millones Santagadea (Lima, 1940). Cursó estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica del Perú y posteriormente obtuvo doctorados en antropología e historia. Ha sido docente en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la actualidad es catedrático de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde dicta los cursos Ritual e identidades, así como Temas sociales avanzados.