miércoles, 19 de noviembre de 2014

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Entrevista: Miguel Pachas Almeyda


Miguel Pachas Almeyda (Chincha, Ica, 1962). Licenciado en educación, especialidad biología y química, en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, de Huacho. La Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco le ha otorgado, en virtud de su labor de difusión de la obra del poeta César Vallejo, los reconocimientos Piedra Negra sobre una Piedra Blanca (2007) y Laurel Trilce de Oro (2008). Ha sido gestor de un busto a la poetisa huachana María Drago Persivale, en la provincia de Huacho (1990), y de la construcción de un monumento a Vallejo en la IIEE 2071 “César Vallejo” Covida-Los Olivos, Lima (2008). Ha publicado Georgette Vallejo al fin de la batalla (2008).


Obra: César Vallejo y su América Hispana
Autor: Miguel Pachas Almeyda
Editorial: Ediciones del Rabdomonte
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: La política, el amor, la poesía y los contrastes de una vida militante constituyen el sustrato del ensayo, los artículos y las cinco nuevas cartas que ofrece este libro del profesor y destacado vallejista peruano Miguel Pachas Almeyda. Pocos períodos de la vida de César Vallejo han sido tan importantes y, a la vez, tan poco estudiados como su estancia, por motivos políticos, en Madrid en 1931. Con su ensayo, Pachas llena parte de ese espacio nebuloso y abre el debate al afirmar que el poeta fue víctima del "sectarismo político de izquierda".

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Entrevista: Maruja Valcárcel


Maruja Valcárcel, más conocida en el mundo de las letras como periodista de investigación y analista política. Ha sido fundadora y directora de la revista especializada Espacio, donde escribió cientos de artículos sobre el Perú, su problemática y respuestas, a manera de ensayos. Desarrolló un proyecto al que llamó Tambos Agroindustriales para los campesinos del Ande, específicamente para Puno y un proyecto para el transporte público masivo para Lima.





Obra: Bordando suavemente el viento
Autora: Maruja Valcárcel
Editorial: Suma
Venta: LibreríaSur
Reseña: Poemario hecho en el ardor y el amor hacia la vida, con esas lluvias interiores que se convierten en un océano que no moja el cuerpo pero sí empapa el alma. Por lo tanto, manifiesta a un ser humano vivo, bien aferrado a su temple, a su misión, que sabe lo que dice y bien dice hasta cuando se sumerge en su silencio.

miércoles, 16 de julio de 2014

Crítica de libros



Obra: Historiografía occidental. Un tránsito por los predios de Clío
Autor: Liliana Regalado de Hurtado
Editorial: Fondo Editorial de la PUCP
Reseña: Es un recuento sesudo y detallado orientado al conocimiento y definición de la historiografía en occidente. Desde los grandes maestros de la antigüedad como Herodoto, Tucídides y Jenofonte, hasta las nuevas tendencias, enfoques y puntos de vista como la etnohistoria, el estructuralismo y la interdisciplinariedad.



Obra: Luis E. Valcárcel: memorias
Autores: José Luis Renique, José Matos Mar, José Deustua
Editorial: IEP, Lima 1981
Venta: IEP
Reseña: La primera parte del libro Memorias de Valcárcel es una descripción personal de lo que fue la ciudad del Cusco (y algunos alrededores) a fines del S. XIX e inicios del XX. Se trata de un recuento de los espacios, las costumbres y los habitantes, así como de la situación política, cultural y religiosa de la región. (más)




Obra: Natura, el curso de las cosas
Autora: Ana Cecilia Gonzales Vigil
Editorial: Asociación Cultural Peruano Británica
Venta: Información
Reseña: Plantea una reflexión alrededor del curso de las cosas. Del respeto por los procesos naturales avasallados totalmente por la cultura contemporánea. Nos introduce paulatinamente desde el gran paisaje a la naturaleza como sujeto, a su esencia cíclica y continua, a la natura como creadora de vida en su curso natural de tiempos y estaciones.

miércoles, 9 de julio de 2014

miércoles, 2 de julio de 2014

Entrevista: Josefina Barrón Miflin


Josefina Barrón Miflin (1969, Lima). Periodista, escritora, poeta y comunicadora. Tuvo a su cargo la dirección y conducción de dos programas de televisión. En el campo de la prensa escrita, Josefina Barrón ha colaborado con reportajes, crónicas, ensayos y entrevistas para distintos diarios y revistas del Perú y Latinoamérica. Es directora de la revista Play Perú.








Obra: Tinkuy
Autora: Josefina Barrón Miflin
Reseña: Tinkuy (encuentro en quechua), es un voluminoso libro que contiene la peruanidad en cada una de sus páginas.
En él, el hombre hace a la tierra e intenta demostrar que nosotros somos dueños de nuestro destino.






Obra: Tempestad en los andes
Autor: Luis E. Valcárcel
Editorial: Amauta, 1927, 183 p.
Reseña: Esta obra no se presenta como una obra de doctrina ni de teoría. Valcárcel siente resucitar la raza keswa. El tema de su obra es esta resurrección. Y no se prueba que un pueblo vive, teorizando o razonando, sino mostrándolo viviente. Este es el procedimiento seguido por Valcárcel, a quien, más que el alcance o la vía del renacimiento indígena, le preocupa documentarnos su evidencia y su realidad.