miércoles, 30 de noviembre de 2011

Crítica de libros


Obra: 1000 palabras y frases peruanas
Autora: Martha Hildebrandt
Editorial: Espasa
Reseña: La doctora Martha Hildebrandt, reconocida lingüista peruana, nos ofrece en el presente volumen, 1000 palabras y frases peruanas, el análisis y procedencia de diversas palabras y frases pertenecientes al nivel del habla culta familiar peruana. Una importante contribución a la labor de fomento y estudio de la variedad del español en el Perú, que busca convertirse en imprescindible material de consulta para personas de toda edad y profesión.

Obra: Centenario de José María Arguedas. Sociedad, Nación y Literatura
Autores: Varios
Editorial: URP, 2011. 208 p.
Reseña: La obra está dividido en tres secciones: Aportes a la construcción de la nación peruana; Significado de la obra y Sociedad y literatura, el libro recoge ponencias presentadas en los diversos ciclos de conferencias y mesas redondas organizadas por la Universidad Ricardo Palma con motivo del Centenario de José María Arguedas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Entrevista: Gina Yáñez De la Borda


Gina Yáñez De la Borda es abogada y asociada del Movimiento Manuela Ramos, una de las más importantes organizaciones feministas del Perú. Con tres décadas de trabajo por los derechos de las mujeres, Yáñez ha sido protagonista en el logro de leyes para la eliminación de la violencia contra la mujer y, junto con CLADEM (Comité Latinoamericano por los Derechos de las Mujeres), continúa bregando por la despenalización del aborto.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Entrevista: Cristina Portocarrero Rey


Cristina Portocarrero Rey. Es pintora y profesora de Artes Plásticas, graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Perú. Es, también, Magister en Psicología Clínica y de la Salud por la URP y Doctora en Psicología por la UNIFE. Ha expuesto obras de artes plásticas en museos y colecciones y escrito varios libros.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Entrevista: Jerjes Loayza Javier



Jerjes Loayza Javier (Lima–Perú, 1983). Licenciado en Sociología y Abogado, Egresado de la maestría de Sociología con mención en Estudios Políticos (UNMSM). Ganador del 1er. Premio de Investigación en la Facultad de CCSS de la UNMSM. Profesor de la Universidad Ricardo Palma. Es consultor en proyectos de Desarrollo y Gestión de Riesgos. Ha publicado artículos en Perú y en el extranjero sobre participación política, educación, impacto de las nuevas tecnologías lúdicas y de comunicación juvenil, violencia doméstica y violencia juvenil.

Obra: Juventud y clandestinidad en Lima. Imaginarios y prácticas violentas
Autor: Jerjes Loayza Javier
Editorial: UNMSM, 2011. 280 p.
Venta: Urpilibros
Reseña: El libro es un importante esfuerzo por comprender la violencia ejercida a través de las pandillas territoriales y las barras bravas a partir de sus propios actores: jóvenes pandilleros y pandilleras, quienes expresan su cotidianidad en ámbitos heterogéneos de Huaycán, un ámbito social dramáticamente representativo de la Lima popular.


Agradecimientos
Mi especial agradecimiento al Sr. Jerjes Loayza Javier por haber tenido la gentileza de proporcionarme información de su curriculum vitae en la que he podido apreciar sus grandes méritos de su labor de investigación.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Entrevista: Artidoro Cáceres Velázquez


Artidoro Cáceres Velásquez (Cajamarca, 17 octubre de 1934). Fue catedrático de la Universidad de la Sorbona, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y Director de la Escuela Profesional de Psicología Humana, Universidad Alas Peruanas. Es un neuropsicólogo y sexólogo de mucho prestigio a nivel internacional; es un profesional dedicado a instruir y educar a través de la docencia universitaria, la conferencia, el simposio, la TV y otros medios de comunicación. Ha publicado muchos libros sobre neuropsicología, comunicación y sexualidad humana.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Miscelánea


Diario "El Comercio", Domingo 16 de Octubre del 2011
ENTREVISTA CON MARTHA HILDEBRANDT
“Sobre mí no decide nadie”
Por: Marcela Robles

MR: Marco Aurelio Denegri señaló que tendría que haber dicho que el buen uso es el amo, basándose en una frase de Cicerón que decía que el uso es una pésima regla.
MH: ¡Ay que no joda! Qué tendré yo que ver con Cicerón… No pues, es el mal uso. Está mal Denegri, porque él no es lingüista pues; justamente estoy diciendo que el mal uso llega a ser amo del lenguaje. Denegri conoce mucho, además es inteligente y culto, pero no sabe lo esencial del lenguaje. (más aquí)