miércoles, 25 de marzo de 2015

Entrevista: Sara Beatriz Guardia


Sara Beatriz Guardia
Escritora peruana, es directora del Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL), Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres, en Lima, Perú.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Entrevista: Artidoro Cáceres Velázquez


Artidoro Cáceres Velásquez (Cajamarca, 17 octubre de 1934). Fue catedrático de la Universidad de la Sorbona, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y Director de la Escuela Profesional de Psicología Humana, Universidad Alas Peruanas. Es un neuropsicólogo y sexólogo de mucho prestigio a nivel internacional; es un profesional dedicado a instruir y educar a través de la docencia universitaria, la conferencia, el simposio, la TV y otros medios de comunicación. Ha publicado muchos libros sobre neuropsicología, comunicación y sexualidad humana.



Obra: Neuropsicología, Espiritualidad y Religiosidad
Autor: Artidoro Cáceres Velásquez
Editorial: Fondo Editorial UAP
Venta: Fondo Editorial UAP
Reseña: La obra es una colección unos 17 artículos sobre neuropsicología y diversos temas, especialmente religión y ateísmo en los primeros 7. Por ello, es una de las pocas obras en nuestro medio que trata la cuestión religiosa desde el punto de vista teórico de las ciencias de la conducta.

miércoles, 11 de marzo de 2015

miércoles, 4 de marzo de 2015

Entrevista: Alberto Simons Camino



El Padre Alberto Simons Camino S.J., nació en Arequipa, es licenciado en filosofía y tiene una maestría en teología. Actualmente es Director del Instituto de Fe y Cultura de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, profesor principal de Antropología Filosófica y Jesús y la Religión en la misma universidad y profesor principal de Teología en la PUCP.






Obra: Ser Humano. Ensayo de antropología cristológica
Autor: Alberto Simons Camino, S.J.
Editorial: Fondo Editorial PUCP y UARM
Reseña: En esta obra, Simons se pregunta por nuestra humanidad y la humanidad de Jesús, tratando de que se iluminen mutuamente, pues el enigma que somos se esclarece en el misterio de Jesús, aunque parezca paradójico. Para ello, el procedimiento a seguir no es deductivo y abstracto, sino más bien se utiliza un método inductivo y concreto.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Entrevista: Guillermo Nugent


José Guillermo Nugent Herrera. Graduado en Humanidades con mención en Historia por la PUCP. Posteriormente efectuó sus estudios de Postgrado en la ciudad de México, en la ampliamente reconocida Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), donde obtuvo el Grado de Maestro en Ciencias Sociales con estudio sobre la “La Tradición Herética: Aspectos de Modernidad y Tradición en la obra de José Carlos Mariátegui”.




Obra: El laberinto de la choledad
Autor: Guillermo Nugent
Editorial: UPC
Lectura: Scribd
Reseña: En esta segunda edición incluye dos ensayos que complementan el planteamiento inicial. El primero es «Apología de Bob López (lo esencial es visible a los ojos)», donde, a propósito de un cuento de Julio Ramón Ribeyro, el autor discute la cuestión de qué significa ser auténtico en un mundo público fuertemente jerarquizado. El otro ensayo, titulado «Los argumentos sobre la violencia», es un intento por ordenar tres distintas perspectivas presentes en los debates públicos durante los años más estremecedores de la violencia política y la debacle económica en el Perú.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Crítica de libros


Obra: Un arte arequipeño: maestros del retrato fotográfico
Autores: Jorge Villacorta y Andrés Garay
Editorial: Sociedad Minera Cerro Verde
Reseña: El libro, como señalan los editores, establece una cronología de la evolución del arte fotográfico en Arequipa, que comienza con los fotógrafos trashumantes desde 1860.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Entrevista: Fernando Vivas Sabroso


Fernando Vivas Sabroso, periodista y crítico televisivo del diario El Comercio.










Obra: En Vivo y en Directo. Una historia de la televisión peruana
Autor: Fernando Vivas Sabroso
Editorial: Universidad de Lima
Reseña: Además de un recuento histórico de la pantalla chica en Perú, En vivo y en directo es la suma de apuntes de un televidente crítico que evoca programas y personajes cuyos rostros y voces tienen gran eco en la cultura popular. Para ello, se vale de algunos instrumentos sociológicos, de los estudios culturales, del periodismo, y de fotos y citas que desempolvarán recuerdos a varias generaciones de televidentes.