miércoles, 18 de septiembre de 2013

Entrevista: Luis Millones Santagadea


Luis Millones Santagadea (Lima, 1940). Cursó estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica del Perú y posteriormente obtuvo doctorados en antropología e historia. Ha sido docente en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la actualidad es catedrático de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde dicta los cursos Ritual e identidades, así como Temas sociales avanzados.



Obra: Cuernos y colas. Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y Mesoamérica
Autores: Luis Millones y Alfredo López Austin
Editorial: Asamblea Nacional de Rectores
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: Distanciado de su origen judeocristiano, el Diablo que surge en América de la mano de los primeros evangelizadores en el s. XVI posee personificaciones y rasgos singulares. Así, el bagaje de creencias precolombinas andinas y mesoamericanas que los conquistadores encontraron no contemplaba la rivalidad europea entre el bien y el mal de la jerarquía divina, identificada a través de fenómenos naturales o animales.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Miscelánea


Temas:
- La Magia, una creencia católica.
- Acerca de Yma Sumac.
- Las fobias.
- "Endocalidad" de Ken O'Donnell.
- "1984" de George Orwell.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Miscelánea


Temas:
- La aféresis de biciclista.
- "Páginas del viejo armario" de  Felipe Osterling Parodi.
- "Áspides de las rosas nacaradas" de Eduardo Mazzini Otero y José Félix García.
- La capacidad y la efectividad sexual.
- Las verdades que el orden establecido oculta.

Obra: Páginas del viejo armario
Autor: Felipe Osterling Parodi
Editorial: Fundación Bustamante de la Fuente
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: No era una cita política, pero se respiraba a ella por muchos rincones. Y es que en varios capítulos y vericuetos de la flamante obra del ex presidente del Senado Felipe Osterling entrañablemente titulado "Páginas del viejo armario", se dejan leer muchos pasajes de la trajinada vida política del país en los años ochenta y noventa del siglo XX.
Obra: Áspides de las rosas nacaradas
Autores: Eduardo Mazzini Otero y José Félix García
Editorial: Petróleos del Perú S.A.
Reseña: En este trabajo, los autores trabajan a partir de las letras mismas del cancionero criollo,  y como  éstas nacieron a partir de ciertos poemas preexistentes, de comprobada autoría y amplia diversidad de origen, para finalmente adquirir una identidad propia. En ese sentido, la revisión histórica que hacen Mazzini y García confirma que los temas y su formulación poética no eran tomados del modo como se recogían;  es decir, no se proponían necesariamente «musicalizar» un poema, sino utilizarlo como material para su propia inspiración.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Entrevista: Marcel Velázquez Castro



Marcel Velázquez Castro. Nació en Lima, en 1969. Es Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y también es diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Crítico y ensayista, ha obtenido diversos premios de ensayos, entre ellos el Premio Nacional de Ensayo Federico Villarreal (2001) y el Primer Premio del Concurso Nacional de Ensayo Jorge Basadre Grohmann (2004).





Obra: La mirada de los gallinazos. Cuerpo, fiesta y mercancía en el imaginario sobre Lima (1640-1895)
Autor: Marcel Velázquez Castro
Editorial: Fondo Editorial del Congreso
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: Entre los siglos XVII y XIX, la ciudad de Lima, las élites ponen en circulación textos e imágenes coherentes, a menudo de modo explícito, con los fines de la dominación y el control social. La mirada de los gallinazos revela la eficacia, pero también las fisuras, de tales operaciones discursivas.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Miscelánea


Temas:
- Remembranzas
- La Flor de la Canela
- El Ceviche
- “La edad perdida y otros textos" de Carlos Orellana
- Sexo y género en el feminismo

miércoles, 14 de agosto de 2013

Entrevista: Eduardo González Viaña


Eduardo González Viaña nació en Chepén, La Libertad (Perú). Se graduó de abogado y realizó sus estudios doctorales de Literatura en la Universidad de Trujillo. Se especializó en Lingüística y Literatura en España y de Etnología en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. El Periodismo, una actividad que ha cultivado todo el tiempo, lo llevó a diversos escenarios de guerras en el África y a ser testigo presencial en Irán de la caída del Shah y el inicio de la revolución fundamentalista.




Obra: Hablar con la Santa Muerte
Autor: Eduardo González Viaña
Editorial: Universidad Alas Peruanas
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: Mujeres, fantasmas, inmigrantes, brujos, rebeldías, esperanzas e ilusiones habitan los relatos de Eduardo González Viña, uno de los más destacados narradores de la literatura peruana y de américa.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Miscelánea


Temas:
- Obra antropológica de José María Arguedas
- La razón telológica y filogenética de los movimientos pélvicos del varón.








Obra: Obra antropológica de José María Arguedas
Autor: José María Arguedas
Editorial: Horizonte
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: En esta nueva publicación se encuentra la obra antropológica y demás escritos de José María Arguedas para complementar los cinco tomos publicados por Editorial Horizonte en 1983. Cabe resaltar que este material de estudio ha sido publicado gracias a la labor que la Comisión Centenario Arguedas emprendió desde el año 2010, y que ha podido materializarse con el auspicio de la Derrama Magisterial, el Instituto de Estudios peruanos, la Región de Cultura de Cusco y la Fundación del Banco de la Nación.