martes, 28 de junio de 2011

Crítica de libros


Obra: Epistemología y racionalidad
Autor: Jesús Mosterín
Editorial: Universidad Inca Garcilaso de la Vega








Obra: Trazos y Risas. Los caricaturistas arequipeños.
Autor: Omar Zevallos Velarde
Editorial: Cuzzi Impresores
Reseña: Un libro de gran formato que reúne a más de 25 caricaturistas nacidos en la Blanca Ciudad, es el resultado de una investigación de más de dos años realizada por el periodista y caricaturista arequipeño Omar Zevallos Velarde.

martes, 21 de junio de 2011

Entrevista: Alberto Simons Camino


El Padre Alberto Simons Camino S.J., nació en Arequipa, es licenciado en filosofía y tiene una maestría en teología. Actualmente es Director del Instituto de Fe y Cultura de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, profesor principal de Antropología Filosófica y Jesús y la Religión en la misma universidad y profesor principal de Teología en la PUCP.






Obra: Ser Humano. Ensayo de antropología cristológica
Autor: Alberto Simons Camino, S.J.
Editorial: Fondo Editorial PUCP y UARM
Reseña: En esta obra, Simons se pregunta por nuestra humanidad y la humanidad de Jesús, tratando de que se iluminen mutuamente, pues el enigma que somos se esclarece en el misterio de Jesús, aunque parezca paradójico. Para ello, el procedimiento a seguir no es deductivo y abstracto, sino más bien se utiliza un método inductivo y concreto.

miércoles, 8 de junio de 2011

Entrevista: Melissa Ghezzi Solis


Melissa Ghezzi Solis (Lima, 1975). Poeta y arquitecta. Obtuvo el premio Dorian y Visibilidad Lésbica 2007, la primera Mensión Honrosa del premio nacional Poeta Joven 2008 con el poemario inédito Bendita eres, y considerada "Revelación poética 2008". Sus poemas son parte Poetas peruanas de antología (Mascaypacha, 2009) y de la Antología canadiense Voces sin fronteras (2006). Es miembro del PEN Club del Perú. Desde el año 2010 se desempeña como Arquitecta en su estudio DO Arquitectura y diseño. Paralelamente, dirige la Fundación Abriles, donde trabaja la visibilidad lésbica.


Claudia Salazar Jimenez (Lima, 1976). Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha concluido estudios de doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Nueva York. Su tesis doctoral se titula Estrategias de las escrituras del yo en Iberoamérica contemporánea. Es fundadora y directora de PERUFEST, el primer festival dedicado al cine peruano en Nueva York desde 2010. Dirigió la revista literaria Fuegos de arena. Actualmente vive y trabaja en Nueva York.




Obra: Voces para Lilith
Autoras: Melissa Ghezzi y Claudia Salazar
Editorial: Estruendomudo
Reseña: Voces para Lilith, es un encuentro con la poesía y la narrativa lésbica sudamericana contemporánea. Cuarenta y ocho voces invitadas que han asumido el desafío propuesto para su creación, voces que recrean un deseo en particular: el deseo lesbiano. En sus textos inéditos las autoras convocadas reinventan simbólicamente las diferentes representaciones de las identidades lésbicas.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Entrevista: Ramón León Donayre


Ramón León Donayre. Psicólogo de profesión, profesor Asociado a la Cátedra Honorio Delgado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se desempeña también como docente en la Universidad Ricardo Palma.








Obra: La Literatura Psicológica del Siglo XX
Autor: Ramón León Donayre
Editorial: URP, 2010. 713 p.
Venta: LibrosPeruanos
Reseña: El libro reúne recensiones y comentarios críticos de Ramón León Donayre, psicólogo peruanos, en diversas revistas especializadas nacionales y extranjeras, desde 1976 en adelante, acerca de obras de psicoterapia, psicología clínica, psico-lexicografía, historia de la psicología y la psicología en América Latina, entre otras áreas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Entrevista: Liuba Kogan



Liuba Kogan es Jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación de esta casa de estudios. Es doctora en Antropología, Magíster en Estrategias de la Comunicación y Licenciada en Sociología. Como investigadora en temas de género, cuerpo y cultura, ha publicado diversos ensayos en el Perú y el extranjero.





Obra: El deseo del cuerpo. Mujeres y hombres en Lima
Autora: Liuba Kogan
Editorial: Fondo Editorial del Congreso del Perú
Reseña: En este libro Kogan describe las actitudes sociales de los hombres y mujeres de Lima frente a sus propios cuerpos. Para los jóvenes el cuerpo resulta un medio privilegiado para recrear su identidad. Sienten que a través de el logran expresar su interioridad y su sentir. A medida que pasan los años hombres y mujeres aprecian la salud corporal y depositan menos expectativas en los cuerpos como portadores de la propia subjetividad.